
Vuelve EL BURRO al trigo ......
El concepto de DESIDIA proviene de un verbo latino (desideo, desides, desidere, desedi, desessum) que significa permanecer inactivo o sentado, literalmente, desplomarse sobre un asiento.
Este verbo se explica como quedarse quieto en un asiento y permanecer inactivo.
Por eso es que la desidia puede definirse como inercia o indolencia.
El hecho de dejarse estar se relaciona con el desgano y la apatía, ya que ocasiona que a la persona no le interese nada en absoluto.
Este desinterés se traduce en desgano y dejadez, tanto con uno mismo con el otro.
También es interesante ...
La DESIDIA es un término que se asocia con la inercia o la negligencia, términos asociados con la falta de aplicación o cuidado y la apatía (o abandono).
Nos conocemos, nos hemos apreciado, y seguro que no estamos de acuerdo en muchas cosas y estilos y maneras de hacer las cosas ... justifica todo ello tanta DESIDIA ...?
Podemos aportar algo más ?
Podemos comunicar algo más ?
Podemos cooperar en algo más ?
Podemos eliminar algo más ?